Actualidad
Nota de Interes Informe FUNCAS sobre la reforma fiscal
2 de julio de 2014El tipo medio efectivo del IRPF bajará un 8% en 2015
• Casi 13 millones de contribuyentes verán rebajada su factura fiscal en 435 euros de media
• La reforma del IRPF supondrá un ahorro de 5.400 millones de euros en 2015 y otros 3.000 millones en 2016
Barcelona a 2 de julio de 2014
Apreciado compañero,
Adjuntamos el informe de la Fundación de las Cajas de ahorro sobre la reforma fiscal propuesta por el gobierno.
Saludos,
AECE
Análisis de la reforma fiscal, a través del simulador Funcasim
El tipo medio efectivo del IRPF bajará un 8% en 2015
• Casi 13 millones de contribuyentes verán rebajada su factura fiscal en 435 euros de media
• La reforma del IRPF supondrá un ahorro de 5.400 millones de euros en 2015 y otros 3.000 millones en 2016
Madrid, 1 de julio de 2014.– El anteproyecto de reforma fiscal recientemente aprobado por el Gobierno supondrá una rebaja del 8,19% del tipo medio efectivo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pasará del 14,7% al 13,5%.
Esta es una de las conclusiones del análisis llevado a cabo por la Dirección de Estudios Tributarios de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), a través del simulador del IRPF, Funcasim.
Por lo que se refiere al tipo marginal, pasará del 32,7% al 31,6%, es decir, se reducirá un 3,6%, aunque en este caso no todos los contribuyentes se beneficiarán de la rebaja durante 2015. Aquellos con bases liquidables de entre 20.000 y 34.000 euros experimentarán un ligero incremento en su tipo marginal. Por el contrario, los contribuyentes con bases liquidables superiores a 120.000 euros se beneficiarán de una notable rebaja en su tipo marginal.
En cuanto a las rentas del ahorro, la mayor rebaja del tipo marginal se concentra entre los 24.000 y los 50.000 euros de base liquidable, con una rebaja de 5 puntos.
La reforma del IRPF supondrá un ahorro para los contribuyentes de 5.400 millones de euros en 2015 y otros 3.000 millones en 2016. El 89% de este ahorro provendrá de la modificación de la tarifa del IRPF y el otro 11% del resto de medidas contenidas en la reforma.
Para casi 13 millones de contribuyentes, un 67% del total, la reforma supondrá una rebaja en su factura fiscal de 435 euros de media en 2015.
Sin embargo, no todos los contribuyentes ganan. La eliminación de la deducción de 1.500 euros en los dividendos y la reducción en la deducción por aportaciones a planes de pensiones supondrá que un 3% de los contribuyentes, algo más de 600.000, pagará, de media, 310 euros más a Hacienda.
Para los restantes 5,7 millones de contribuyentes (casi el 30%), la reforma tendrá un efecto neutro.
Por comunidades autónomas, el mayor porcentaje de ganadores se concentra en Madrid (76,9%), Baleares (72,8%) y Cataluña (72,6%), con ganancias medias de 496, 449 y 438 euros, respectivamente.

Compartir
¿Los tres años tienen carácter retroactivo?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 27 de febrero de 2025, Reserva de Capitalización - Casos prácticos.
19 de marzo¿El permiso retribuido podría ser vacaciones pendientes de disfrutar?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
18 de marzo¿se entiende que si estaría obligado por perder la condición de titular de la cuenta extranjera?
Si un contribuyente cierra y traspasa todo el saldo de una cuenta bancaria del extranjero ya declarada en años anteriores, a una española, ¿se entiende que si estaría obligado por perder la condición de titular de la cuenta extranjera?
17 de marzoComo sabremos la cuota que queda a pagar por parte del autónomo una vez escogida la base de cotización, es decir, ¿lo que pagaría cada mes?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria, Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria y Andrea Serrano, funcionaria de la subdirección provincial Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 19 de diciembre de 2024, Regularización anual de las cuotas de autónomos.
17 de marzoCompensación de pérdidas contables y pérdidas fiscales
En este artículo pretendemos clarificar y distinguir dos conceptos que normalmente son difíciles de diferenciar, y que en muchas ocasiones se toman como sinónimos, aunque no lo sean. Se trata del concepto de pérdida contable y de pérdida fiscal o base imponible negativa.
14 de marzoEn el caso de la adquisición de un vehículo en el que tengo derecho a la deducción del 50% del IVA, ¿declaro en el 347 por el importe total del vehículo o solo de la mitad?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
13 de marzoLos días que se dan de audiencia previa, ¿pueden también dárselos al trabajador de vacaciones para evitar que acuda al puesto trabajo y que así no pueda borrar archivos?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
12 de marzoResolución de unificación del criterio del TEAC. Aclara quién puede aplicar la tributación conjunta en el caso de custodia compartida
Con este artículo pretendo poner en conocimiento la Resolución del TEAC de fecha de fecha 19.07.2024 (RG 00-02172- 2023), en la que se establece la siguiente doctrina vinculante, en relación a cómo resolver aquellos casos de progenitores con guarda y custodia compartida, en los que ambos optan por la modalidad de tributación conjunta.
12 de marzo¿Qué ocurre cuanto el resultado contable es diferente del resultado fiscal?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 27 de febrero de 2025, Reserva de Capitalización - Casos prácticos.
11 de marzoLos autónomos en módulos, solo tienen que declarar las facturas emitidas sin retención (transportistas 1% IRPF no declaran) y adquisiciones de servicios y compras no declaran. ¿Es correcto?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.