Actualidad
Derecho societario: Coste del derecho preferente de suscripción según proyecto del ICAC sobre operaciones societarias.
4 de enero de 2019Son muchas las novedades que nos ofrece el ICAC en el Proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el que se aprueban los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital.
Gregorio Labatut Serer
Una de ellas es el cálculo del coste del derecho de suscripción o asunción y de asignación gratuita.
Podemos leer en el punto 6 del artículo 2 del proyecto, lo siguiente:
“6. Coste del derecho de suscripción o asunción y de asignación gratuita: es la parte proporcional del precio de adquisición (valor contable) de una acción o participación que corresponde a los citados derechos, con independencia de su clasificación en el patrimonio neto o en el pasivo.
El coste del derecho preferente de suscripción o asunción y del de asignación gratuita se determinará a partir del precio de adquisición (valor contable) de las acciones o participaciones del cual se segrega el derecho. A estos efectos: i) el indicado precio de adquisición se determinará conforme al criterio del “coste medio ponderado”; y ii) el importe del coste del derecho preferente de suscripción o asunción y de asignación gratuita se cuantificará aplicando a dicho precio de adquisición (valor contable) la proporción existente entre el valor teórico del derecho y el valor ex ante unitario de las acciones o participaciones sociales.
Para el cálculo previsto en el párrafo anterior se tendrán en cuenta las siguientes reglas y conceptos:
a) El valor ex ante de las acciones o participaciones sociales será su valor razonable antes del aumento de capital. A estos efectos, se entenderá por valor razonable la cotización bursátil inmediatamente anterior al inicio del plazo para el ejercicio del derecho preferente de suscripción o asunción y de asignación gratuita; en su defecto se tomará el valor teórico contable en esa fecha corregido, cuando sea razonablemente posible obtener la información, por las plusvalías o minusvalías tácitas de los elementos patrimoniales.
b) El valor teórico del derecho preferente de suscripción o asunción y de asignación gratuita será la diferencia existente entre el valor ex ante unitario y el valor teórico unitario ex post de las acciones o participaciones sociales. No obstante, cuando exista una cotización bursátil del derecho se tomará este valor.
c) El valor teórico ex post de las acciones o participaciones sociales se calculará sumando al valor ex ante el importe a desembolsar por las nuevas acciones o participaciones sociales, y dividiendo el importe resultante por la suma del número de las acciones o participaciones sociales antiguas más las previstas para el aumento de capital.
A efectos de los cálculos anteriores habrá que tener en cuenta la existencia de acciones o participaciones con derechos distintos, incluso cuando esta circunstancia sea consecuencia del aumento de capital, en los términos establecidos en el apartado siguiente.
En el caso de segregación de derechos para la suscripción o asunción de acciones con derechos distintos de los de las acciones o participaciones antiguas, o para el ejercicio del derecho de asignación gratuita de las mismas, se aplicarán las reglas indicadas en los párrafos anteriores.
En el supuesto de segregación para su posterior venta se reducirá proporcionalmente el importe de las correcciones valorativas contabilizadas”.
¿Cómo se interpreta esto?
Pues del modo siguiente:
- Coste unitario del derecho preferente de suscripción: d
- d = Valor contable unitario de las acciones poseídas (coste medio ponderado) (Vca) x proporción (p)
- Proporción (p) = Valor teórico unitario del derecho (Vtd)/valor exante unitario de las acciones o participaciones. (Vaa)
- Valor teórico unitario del derecho (Vtd) = Valor ex ante unitario acciones o participaciones (Vaa) – Valor teórico ex post unitario de las acciones o participaciones (Vpa). Si cotiza será su valor de cotización.
- Valor exante unitario de las acciones o participaciones (Vaa)= Valor razonable unitario antes (Cotización o valor teórico unitario exante corregido por plusvalías tácitas).
- Valor expost de las acciones o participaciones (Vpa) = (Valor exante TOTAL de las viejas (VTaa) + Valor de emisión TOTAL de las nuevas (VTe)) / (TOTAL nuevas +TOTAL viejas)
d = Vca x ((Vaa –Vpa)/Vaa) = Vca x ((Vaa – ((VTaa +VTe)/(Tn+Tv))/Vaa
En donde:
d = coste unitario del derecho.
Vca = Coste unitario de adquisición de las acciones.
Vaa = Valor unitario de las acciones antes de la ampliación.
VTaa = Valor total de las acciones antes de la ampliación.
VTe = Valor total de la emisión de las nuevas.
Tn = total acciones nuevas.
Tv = total acciones viejas.
Por lo tanto, el ICAC abandona la anterior formula de general aceptación (formula de Urquijo) por esta fórmula novedosa.
Veamos un caso práctico:
Supongamos que la sociedad A tiene 1.000 acciones de la sociedad B, cuyo coste fue 20.000 euros.
La sociedad B amplía su capital en la proporción de 2 acciones nuevas por cada 3 antiguas.
El valor teórico unitario de las acciones de la sociedad B antes de la ampliación ascendía a 35 euros la acción.
El valor de emisión unitario de la ampliación de capital ascendía a 30 euros la acción.
El número total de acciones antiguas de B antes de la ampliación era de 15.000 acciones antiguas, por lo tanto, las acciones nuevas ampliadas ascenderán a 15.000 x 2/3 = 10.000 acciones nuevas
¿determinar el coste del derecho preferente de suscripción?
SOLUCIÓN:
Sabemos que:
d = coste unitario del derecho.
Vca = Coste unitario de adquisición de las acciones = 20.000 / 1.000 = 20 euros
Vaa = Valor unitario de las acciones antes de la ampliación. = 35 euros.
VTaa = Valor total de las acciones antes de la ampliación = 35 x 15.000 = 525.000 euros.
VTe = Valor total de la emisión de las nuevas = 30 x 10.000 = 300.000 euros.
Tn = total acciones nuevas: 10.000 acciones.
Tv = total acciones viejas: 15.000 euros.
Aplicación de la fórmula:
d = Vca x ((Vaa –Vpa)/Vaa) = Vca x ((Vaa – ((VTaa +VTe)/(Tn+Tv))/Vaa
d = 20 x ((35 – ((525.000 +300.000)/(10.000+15.000))/35 = 20 x (35 – 33)/35 = 20 x 0,0571428 = 1,143 euros el coste unitario del derecho.
Espero que haya podido ser útil.
Publicado por el autor en: https://gregorio-labatut.blogspot.com/2019/01/coste-del-derecho-preferente-de.html
Un saludo cordial para todos lo amables lectores.
Gregorio Labatut Serer
- Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://postgrado.adeituv.es/18123150
- https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8
- Certificado de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/tecnicasvaloracion-viabilidad/datos_generales.htm
- Jornadas presenciales: Dia 1 de febrero de 2019. Novedades del cierre contable 2018 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. https://congresos.adeituv.es/cierre2018/ficha.es.html
- Jornadas online mediante webinars: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

Compartir
¿para poder tener la reducción tendría que ser de doce meses mínimos?
Vivienda en Ibiza alquilada a una empresa hotelera, para un trabajador y en el contrato aparecen los datos del trabajador que la va ocupar, ¿para poder tener la reducción tendría que ser de doce meses mínimos?
20 de junioSi en la resolución de incapacidad no se prevé que la situación de incapacidad vaya a ser objeto de revisión por mejoría, que permita la reincorporación al puesto de trabajo antes de dos años, ¿hay que hacer algo?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 23 de mayo de 2025, Practicidad IP (tipos, grados y requisitos). Ley 2.2025 29 abril.
19 de junioCompramos un solar en el año 1986 y hacemos obra en el año 1998 ¿la fecha de adquisición seria el año 86 o 98?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 16 de mayo de 2025, Liquidación en el IRPF de las Ganancias Patrimoniales.
18 de junioCriptomonedas en el Extranjero. MODELO 721 “Declaración Informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero
A. Introducción y desarrollo legislativo. El modelo 721 que se tuvo que presentar por primera vez en España en el año 2024, el plazo fue de 1 de enero de 2024 a 1 de abril de 2024 (al haber sido el 31 de marzo domingo) y correspondiente a las criptomonedas del año 2023. Y en este año 2025 se presenta por segunda vez siendo el plazo límite hasta el 31 de marzo.
18 de junioEn la jubilación activa, teniendo varios planes de pensiones, ¿podría rescatar uno en el momento de la jubilación activa y el otro en la jubilación definitiva?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de abril de 2025, Liquidación en el IRPF de Ahorro para la jubilación.
17 de junioPersona que percibe el adelanto de pago de una aseguradora de vida por un accidente de tráfico, cuando se celebra el juicio, se supone que se pagará una cuantía, ¿tiene que tributarse?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 11 de abril de 2025, Liquidación en el IRPF de Rendimientos de capital mobiliario.
16 de junioEn el caso de pagar una derrama para la reparación de la facha de un edificio, donde tengo una vivienda alquilada, ¿son gastos de comunidad al propietario?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 3 de abril de 2025, Liquidación en el IRPF de Rendimientos de capital inmobiliario.
13 de junio¿Se considera pérdida patrimonial para el comprador la señal pagada en una compraventa de un inmueble, si finalmente no se puede llevar a cabo la operación de compra y pierde la señal?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 16 de mayo de 2025, Liquidación en el IRPF de las Ganancias Patrimoniales.
12 de junioLas aportaciones efectuadas a partir de la jubilación, ¿se pondrían cobrar una vez pasen 10 años de esas aportaciones? Es decir, a los 80 años, ¿podría rescatar lo que aporte entre los 65 y los 70 años?
José Antonio Almoguera San Martín, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de abril de 2025, Liquidación en el IRPF de Ahorro para la jubilación.
11 de junioDirectrices plan anual de control tributario y aduanero 2025
En el BOE del 17 de marzo de 2025, se publicó la Resolución, de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025, que entró en vigor el 18 de marzo de 2025, se enmarca dentro del Plan Estratégico 2024-2027 seguido por la AEAT. Establece que su o