Actualidad
Aece colabora en la Jornada "La Fiscalidad de la Colaboración Social", el viernes día 11 de mayo, en la Universidad de Oviedo
4 de mayo de 2018LUGAR DE CELEBRACIÓN
Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Oviedo
Avenida del Cristo s/n (33006) Oviedo.
La Jornada es de libre acceso hasta completar aforo.
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN
Director: José Pedreira Menéndez, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo
Coordinador: Marcos M. Pascual González, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo
Actividad desarrollada en el marco del Proyecto de Redes de Excelencia: DER2015-70960-REDT
JORNADA “LA FISCALIDAD DE LA COLABORACIÓN SOCIAL”
Viernes 11 de mayo
9.15 Inauguración
José Pedreira MenéndezDirector de la Jornada
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo
9.30 “Consecuencias de la expansión de la economía colaborativa: la evolución del concepto de establecimiento permanente”
José Antonio Fernández AmorProfesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona
10.30 Mesa Redonda. “Fiscalidad de las plataformas colaborativas y sus usuarios”
Andrés García MartínezProfesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado a Catedrático
Rafael Jesús Sanz Gómez
Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Sevilla
Modera: Manuel Jesús Lucas Durán
Profesor Titular de la Universidad de Alcalá
11.45 Pausa-café
12.00 Mesa Redonda: Deberes de información de las plataformas colaborativas
Ricardo Álvarez ArroyoSubdirector General de Impuestos al Consumo del Ministerio de Hacienda y Función Pública
Julio Bonmatí Martínez
Presidente Madrid Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios (AECE)
Joaquín Concejo Fernández
Presidente Asturias Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios (AECE)
Miguel Ángel Sánchez Huete
Profesor Derecho Financiero y Tributario en Universidad Autónoma de Barcelona
Modera: Marcos Pascual González
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Oviedo
14.00. Presentación de Comunicaciones
Modera: Marcos M. Pascual GonzálezCoordinador de la Jornada
14.30 Clausura
LLAMADA A COMUNICACIONES
Se realiza una llamada a contribuciones sobre la temática:
El régimen jurídico-tributario de las nuevas formas de colaboración social a través de plataformas tecnológicas
Presentación de propuestas:
Fecha límite: 27 de abril
Deberá incluir: Título de la comunicación, Resumen de 300 palabras y 4 palabras clave.
Presentación final de la comunicación:
Notificación de la aceptación de propuestas de comunicación: 4 de mayo
Fecha límite para presentar los textos completos: 10 de mayo
Requisitos: extensión de entre 10 y 15 páginas, formato DIN A4, interlineado simple, letra arial 11, incluyendo resumen en castellano e inglés, 4 a 8 palabras clave y bibliografía.
Envío de propuesta y comunicación
Remitidas por correo electrónico a Marcos Pascual
Dirección de correo electrónico: mapascua@uniovi.es
Asunto: JORNADASOVIEDO-PROPUESTA/COMUNICACIÓN-Apellidos, Nombre
Publicación de las comunicaciones
Las cinco comunicaciones con mejor valoración se publicarán junto con las ponencias de la
Jornada en un libro de editorial de prestigio.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de Oviedo
Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa
Avenida del Cristo s/n (33006) Oviedo.
La Jornada es de libre acceso hasta completar aforo.
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN
Director: José Pedreira Menéndez, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo
Coordinador: Marcos M. Pascual González, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la
Universidad de Oviedo
Actividad desarrollada en el marco del Proyecto de Redes de Excelencia: DER2015-70960-REDT
Colabora:


Compartir
Los días que se dan de audiencia previa, ¿pueden también dárselos al trabajador de vacaciones para evitar que acuda al puesto trabajo y que así no pueda borrar archivos?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
12 de marzoResolución de unificación del criterio del TEAC. Aclara quién puede aplicar la tributación conjunta en el caso de custodia compartida
Con este artículo pretendo poner en conocimiento la Resolución del TEAC de fecha de fecha 19.07.2024 (RG 00-02172- 2023), en la que se establece la siguiente doctrina vinculante, en relación a cómo resolver aquellos casos de progenitores con guarda y custodia compartida, en los que ambos optan por la modalidad de tributación conjunta.
12 de marzo¿Qué ocurre cuanto el resultado contable es diferente del resultado fiscal?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 27 de febrero de 2025, Reserva de Capitalización - Casos prácticos.
11 de marzoLos autónomos en módulos, solo tienen que declarar las facturas emitidas sin retención (transportistas 1% IRPF no declaran) y adquisiciones de servicios y compras no declaran. ¿Es correcto?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
10 de marzoHasta la fecha, los autónomos societarios tenían que cotizar como mínimo tramo 7. En 2025 en qué tramo mínimo debería estar?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria, Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria y Andrea Serrano, funcionaria de la subdirección provincial Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 19 de diciembre de 2024, Regularización anual de las cuotas de autónomos.
7 de marzo¿Se pueden considerar las cartas de amonestación como un trámite de audiencia previa?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
6 de marzo¿se considera disminución de fondos propios?
Si reparto reservas antiguas anteriores a los años de cálculo, realmente si las reparto disminuyó los fondos propios, pero no los incrementados por el incentivo de los tres años, ¿se considera disminución de fondos propios?
5 de marzoContribuyente titular de un taller mecánico en módulos. ¿Debe declarar las facturas emitidas a clientes no empresarios?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
4 de marzo¿podemos solicitar la devolución del exceso de la base 2023 o puede afectar a la pensión de jubilación ya reconocida?
Un autónomo que se ha jubilado el día 18 de noviembre de 2024, ¿podemos solicitar la devolución del exceso de la base 2023 o puede afectar a la pensión de jubilación ya reconocida?
3 de marzoSoy asociada pero el servicio a clientes lo presto a través de mi sociedad limitada, de la que tengo el 65%, el seguro lo pago por la S.L., ¿los siniestros estarían cubiertos?
Adrián Martínez, especialista de Aon en Seguros para profesionales, responde a esta cuestión en el desayuno del 22 de noviembre de 2024, Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.