Actualidad
TODO Contabilidad 2024 - Coedición AECE - Aranzadi La Ley
6 de mayo de 2024Gracias a la buena acogida que entre nuestros asociados han tenido las ediciones anteriores del TODO CONTABILIDAD, este año ofrecemos la posibilidad de adquirir la nueva edición exclusiva, actualizada y personalizada del TODO CONTABILIDAD 2024, en unas condiciones preferentes.
En esta ocasión, AECE coedita con Aranzadi La Ley el TODO CONTABILIDAD 2024, con un precio muy accesible para nuestros asociados.
El precio aproximado de venta al público de esta obra es superior a los 325,00 €, la adquisición en prepublicación de la coedición de AECE está subvencionada y limitada a un solo ejemplar por asociado, con un importe de 78,00 € (IVA y gastos de envío incluidos).
No dejes de reservar tu ejemplar. Entregado en tu despacho la 2a quincena del mes de junio.
Adquirir el TODO CONTABILIDAD 2024 Coedición AECE - Aranzadi La Ley
TODO Contabilidad es una obra completa, estructurada en 8 partes que trata desde las normas de registro y valoración contenidas en el PGC y el PGCPYMES hasta las normas para la consolidación de las cuentas anuales de los grupos de empresas, sin olvidarnos del marco legal de la auditoría de cuentas.
Cada epígrafe contiene comentarios; asientos y apuntes contables con ejemplos prácticos de inmediata aplicación; normas, consultas y vinculaciones del ICAC además de continuas llamadas sobre los puntos más controvertidos.
Las novedaddes más destacables de esta edición 2024-2025 del TODO CONTABILIDAD es lo siguiente:1º) Doctrina ICAC: Se incorpora la doctrina del ICAC contenida en las consultas pertenecientes a los siguientes boletines:
- BOICAC 134, junio 2023: Temas:
- • Información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, por las sociedades cooperativas, asociaciones y entidades sin fines lucrativos.
- • Tratamiento contable del inmovilizado material destinado a pruebas y promoción.
- • Sobre el registro contable de una tarifa de pesca
- • Sobre el ejercicio en el que debe contabilizarse una reducción de capital
- BOICAC 135, septiembre 2023: Temas:
- • Sobre el tratamiento contable aplicable a una aportación que recibe una empresa pública.
- • Sobre la información a incluir en las cuentas anuales del 2022 de la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos aprobada por el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo.
- • Sobre la formulación del estado de información no financiera en el caso de las sociedades cooperativas.
- • Sobre el tratamiento contable de las condonaciones de deudas realizadas por los fundadores o patronos de las fundaciones.
- BOICAC 136, diciembre 2023: Temas:
- • Sobre la excepción temporal a la contabilización e información en memoria de los impuestos diferidos derivada de la implementación de las reglas de la OCDE para combatir la erosión de la base imponible.
- • Información a incluir en la memoria sobre activos y pasivos derivados de contratos por ventas de bienes y prestación de servicios.
- • Sobre el tratamiento contable otorgado a un contrato de compraventa por tramos.
- • Sobre diversas cuestiones relacionadas con el cobro de dividendos desde el punto de vista del socio.
- • Sobre el cómputo de las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 a efectos de determinar si una sociedad está incursa en causa de disolución.
- • Sobre el criterio de imputación temporal de los ingresos obtenidos en un centro educativo
- BOICAC 137, abril 2024: Temas:
- • Sobre la cesión a título gratuito de un inmueble a un ayuntamiento por parte de una entidad mercantil.
- • Sobre los gastos derivados de homologaciones y certificaciones de productos.
- • Sobre el registro contable del impuesto turístico balear.
- • Sobre la clasificación en las cuentas anuales de una sociedad holding de las variaciones de valor razonable de instrumentos financieros.
- • Sobre la transmisión de una participación en la que se recibe una contraprestación fija y otra variable.
2º) Nueva Ley de modificaciones estructurales: Los comentarios ya se encuentran adaptados a la nueva Ley de modificaciones estructurales aprobada por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
3º) Informe de sostenibilidad: Al igual que en la Edición anterior seguimos destacando la aprobación de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se modifican el Reglamento (UE) n.º 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas. Europa sigue dando pasos decididos para situar en el mismo nivel de relevancia la información estrictamente financiera que las empresas emiten con lo que hasta ahora se ha venido denominando “información no financiera” y que a partir de ahora se ha considerado más oportuno denominar “información sobre sostenibilidad”. Le informamos puntualmente del proceso de transposición de esa directiva a la normativa española.
4º) Nueva directiva europea sobre el tamaño de las empresas a efectos de la información corporativa: Se informa sobre el proceso de transposición a España de la Directiva delegada (UE) 2023/2775 DE LA COMISIÓN de 17 de octubre de 2023 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de tamaño micro, pequeño, mediano y grande.
Compartir
¿Los tres años tienen carácter retroactivo?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 27 de febrero de 2025, Reserva de Capitalización - Casos prácticos.
19 de marzo¿El permiso retribuido podría ser vacaciones pendientes de disfrutar?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
18 de marzo¿se entiende que si estaría obligado por perder la condición de titular de la cuenta extranjera?
Si un contribuyente cierra y traspasa todo el saldo de una cuenta bancaria del extranjero ya declarada en años anteriores, a una española, ¿se entiende que si estaría obligado por perder la condición de titular de la cuenta extranjera?
17 de marzoComo sabremos la cuota que queda a pagar por parte del autónomo una vez escogida la base de cotización, es decir, ¿lo que pagaría cada mes?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria, Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria y Andrea Serrano, funcionaria de la subdirección provincial Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 19 de diciembre de 2024, Regularización anual de las cuotas de autónomos.
17 de marzoCompensación de pérdidas contables y pérdidas fiscales
En este artículo pretendemos clarificar y distinguir dos conceptos que normalmente son difíciles de diferenciar, y que en muchas ocasiones se toman como sinónimos, aunque no lo sean. Se trata del concepto de pérdida contable y de pérdida fiscal o base imponible negativa.
14 de marzoEn el caso de la adquisición de un vehículo en el que tengo derecho a la deducción del 50% del IVA, ¿declaro en el 347 por el importe total del vehículo o solo de la mitad?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
13 de marzoLos días que se dan de audiencia previa, ¿pueden también dárselos al trabajador de vacaciones para evitar que acuda al puesto trabajo y que así no pueda borrar archivos?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
12 de marzoResolución de unificación del criterio del TEAC. Aclara quién puede aplicar la tributación conjunta en el caso de custodia compartida
Con este artículo pretendo poner en conocimiento la Resolución del TEAC de fecha de fecha 19.07.2024 (RG 00-02172- 2023), en la que se establece la siguiente doctrina vinculante, en relación a cómo resolver aquellos casos de progenitores con guarda y custodia compartida, en los que ambos optan por la modalidad de tributación conjunta.
12 de marzo¿Qué ocurre cuanto el resultado contable es diferente del resultado fiscal?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 27 de febrero de 2025, Reserva de Capitalización - Casos prácticos.
11 de marzoLos autónomos en módulos, solo tienen que declarar las facturas emitidas sin retención (transportistas 1% IRPF no declaran) y adquisiciones de servicios y compras no declaran. ¿Es correcto?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.