Actualidad
TODO Contabilidad 2024 - Coedición AECE - Aranzadi La Ley
6 de mayo de 2024Gracias a la buena acogida que entre nuestros asociados han tenido las ediciones anteriores del TODO CONTABILIDAD, este año ofrecemos la posibilidad de adquirir la nueva edición exclusiva, actualizada y personalizada del TODO CONTABILIDAD 2024, en unas condiciones preferentes.
En esta ocasión, AECE coedita con Aranzadi La Ley el TODO CONTABILIDAD 2024, con un precio muy accesible para nuestros asociados.
El precio aproximado de venta al público de esta obra es superior a los 325,00 €, la adquisición en prepublicación de la coedición de AECE está subvencionada y limitada a un solo ejemplar por asociado, con un importe de 78,00 € (IVA y gastos de envío incluidos).
No dejes de reservar tu ejemplar. Entregado en tu despacho la 2a quincena del mes de junio.
Adquirir el TODO CONTABILIDAD 2024 Coedición AECE - Aranzadi La Ley
TODO Contabilidad es una obra completa, estructurada en 8 partes que trata desde las normas de registro y valoración contenidas en el PGC y el PGCPYMES hasta las normas para la consolidación de las cuentas anuales de los grupos de empresas, sin olvidarnos del marco legal de la auditoría de cuentas.
Cada epígrafe contiene comentarios; asientos y apuntes contables con ejemplos prácticos de inmediata aplicación; normas, consultas y vinculaciones del ICAC además de continuas llamadas sobre los puntos más controvertidos.
Las novedaddes más destacables de esta edición 2024-2025 del TODO CONTABILIDAD es lo siguiente:1º) Doctrina ICAC: Se incorpora la doctrina del ICAC contenida en las consultas pertenecientes a los siguientes boletines:
- BOICAC 134, junio 2023: Temas:
- • Información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, por las sociedades cooperativas, asociaciones y entidades sin fines lucrativos.
- • Tratamiento contable del inmovilizado material destinado a pruebas y promoción.
- • Sobre el registro contable de una tarifa de pesca
- • Sobre el ejercicio en el que debe contabilizarse una reducción de capital
- BOICAC 135, septiembre 2023: Temas:
- • Sobre el tratamiento contable aplicable a una aportación que recibe una empresa pública.
- • Sobre la información a incluir en las cuentas anuales del 2022 de la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos aprobada por el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo.
- • Sobre la formulación del estado de información no financiera en el caso de las sociedades cooperativas.
- • Sobre el tratamiento contable de las condonaciones de deudas realizadas por los fundadores o patronos de las fundaciones.
- BOICAC 136, diciembre 2023: Temas:
- • Sobre la excepción temporal a la contabilización e información en memoria de los impuestos diferidos derivada de la implementación de las reglas de la OCDE para combatir la erosión de la base imponible.
- • Información a incluir en la memoria sobre activos y pasivos derivados de contratos por ventas de bienes y prestación de servicios.
- • Sobre el tratamiento contable otorgado a un contrato de compraventa por tramos.
- • Sobre diversas cuestiones relacionadas con el cobro de dividendos desde el punto de vista del socio.
- • Sobre el cómputo de las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 a efectos de determinar si una sociedad está incursa en causa de disolución.
- • Sobre el criterio de imputación temporal de los ingresos obtenidos en un centro educativo
- BOICAC 137, abril 2024: Temas:
- • Sobre la cesión a título gratuito de un inmueble a un ayuntamiento por parte de una entidad mercantil.
- • Sobre los gastos derivados de homologaciones y certificaciones de productos.
- • Sobre el registro contable del impuesto turístico balear.
- • Sobre la clasificación en las cuentas anuales de una sociedad holding de las variaciones de valor razonable de instrumentos financieros.
- • Sobre la transmisión de una participación en la que se recibe una contraprestación fija y otra variable.
2º) Nueva Ley de modificaciones estructurales: Los comentarios ya se encuentran adaptados a la nueva Ley de modificaciones estructurales aprobada por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
3º) Informe de sostenibilidad: Al igual que en la Edición anterior seguimos destacando la aprobación de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se modifican el Reglamento (UE) n.º 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas. Europa sigue dando pasos decididos para situar en el mismo nivel de relevancia la información estrictamente financiera que las empresas emiten con lo que hasta ahora se ha venido denominando “información no financiera” y que a partir de ahora se ha considerado más oportuno denominar “información sobre sostenibilidad”. Le informamos puntualmente del proceso de transposición de esa directiva a la normativa española.
4º) Nueva directiva europea sobre el tamaño de las empresas a efectos de la información corporativa: Se informa sobre el proceso de transposición a España de la Directiva delegada (UE) 2023/2775 DE LA COMISIÓN de 17 de octubre de 2023 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de tamaño micro, pequeño, mediano y grande.
Compartir
¿Si una empresa ha aplicado el ajuste por aceleración de amortización puede revertirla en caso de que haya un ejercicio en el que tenga pérdidas?
Francisco José Palacio Ruiz de Azagra, Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales, Inspector de Hacienda, Vocal del TEAC y Profesor en el máster de tributación del Instituto de Empresa, del CEF, de ESADE, de la Universidad de Navarra. Responde a esta cuestión en el desayuno del 1 de julio de 2025, Checklist sobre los ajustes Contables y Fiscales en el IS.
10 de julio¿Directamente podemos realizar un despido?
Una trabajadora fija-discontinua (con contrato de asilo) que se le ha caducado el permiso y que nos indica que no ha pedido cita para renovar. No saben si tiene la obligación de realizar el llamamiento para contratar a final de mes, o al tener la documentación en regla, directamente podemos realizar un despido.
9 de julioMe equivocaría otra vez
Siempre es interesante la perspectiva del Tribunal Supremo en la contabilidad, ya sea en la vertiente del Derecho Mercantil Contable o en las consecuencias fiscales de la contabilidad. Y es habitual, preguntarse cómo obrar ante errores cometidos en la contabilidad y advertidos posteriormente. ¿Tengo que rehacer mis Cuentas Anuales ante tales equivocaciones?
9 de julioCon la nueva reforma, si no te jubilas un año después, ¿no tienes derecho a la jubilación activa en ningún momento? Por ejemplo, después de jubilarse se vuelve a dar de alta de nuevo.
Eva Suárez, Directora Provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Ángel Gómez, Jefe de Sección de Jubilación Nacional y Subdirección Provincial de Jubilación, Muerte y Supervivencia de Cantabria, responden a esta cuestión en el desayuno del 20 de junio de 2025, Novedades en la normativa respecto a la jubilación.
8 de julio¿Una empresa sin trabajadores puede hacer contratos de formación en alternancia?
Gonzalo González Tejedor, jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Cáceres, responde a esta cuestión en el desayuno del 30 de junio de 2025, Utilización práctica contratos formativos en alternancia.
7 de julioSi el trabajador rechaza la readaptación ¿se extingue automáticamente el contrato o hay que proponer otro nuevo puesto hasta que se agoten los 3 meses de plazo que tiene la empresa?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 23 de mayo de 2025, Practicidad IP (tipos, grados y requisitos). Ley 2.2025 29 abril.
4 de julio¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
La deducción por libertad de amortización de elementos de escaso valor, con valor unitario que no exceda los 300 € ¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
3 de julio¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
Curso de idiomas en verano, alta fijo-discontinuos tiempo completo, duración 20 días. Cuando el siguiente año se realiza el llamamiento a todos los profesores y monitores que causaron baja (Seguridad Social motivo: 94), y no contestan o dicen que no están interesados, ¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
2 de julioTransmisión de valores no admitidos a negociación: la dificultad de destruir la presunción prevista en el art. 37.1.b) de la Ley del IRPF.
El artículo 37.1.b) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece una presunción “iuris tantum” en virtud de la cual se presumirá un
2 de julio¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?
Autónomo que cumple 65 años, espera jubilarse a los 66 años, un año de espera y se jubila parcialmente cobrando el 45%, con 67 años cobraría el 50%, con 68 años cobraría el 55%, pero ¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?