Aviso Legal   |   Mapa Web
21-04-2023 ON LINE - Reforma laboral 2021. Contratos de duración determinada y ...
29-03-2023 LAS PALMAS - Renta 2022
28-03-2023 MÉRIDA - Renta 2022
RSS Twitter Facebook Linkedin YouTube
Login ACCESO ASOCIADOS

Buscar
Actualidad
La formulación del estado de información no financiera en el caso de una sociedad cooperativa agraria.
24 de Mayo de 2023
Si una sociedad cooperativa agraria debe formular el estado de información no financiera (EINF), de acuerdo con lo previsto en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre....[ampliar]
Tratamiento contable de una subvención recibida por su matriz (estatal) para financiar la adquisición de suelo para alquileres sociales. (SME II)
22 de Mayo de 2023
Caso práctico sobre el registro contable de las subvenciones recibidas por una sociedad mercantil estatal (S.M.E) (II): Tratamiento contable de una subvención recibida por su matriz (es...[ampliar]
Caso práctico sobre el registro contable de las subvenciones recibidas por una sociedad mercantil estatal (S.M.E)
19 de Mayo de 2023
Las Sociedades Mercantiles Estatales son aquellas sociedades mercantiles sobre las que se ejerce control estatal mediante la participación en su capital de la Administración General del...[ampliar]
La Ley crea y crece solamente permite la percepción de subvenciones a las empresas que cumplan la Ley de Morosidad.
18 de Mayo de 2023
Quizá haya pasado desapercibido pero la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, en su artículo 11, dice lo siguiente:...[ampliar]
Práctica fiscal: Renta 2016 - Especial Tributación Claúsulas Suelo.
12 Mayo 2017
Colección de Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos, relacionadas con la tributación de las cláusulas suelo.

V2430-16 Por sentencia judicial de 19 de octubre de 2015, se condena a la entidad financiera con la que el consultante tiene suscrito un préstamo hipotecario (para la adquisición de su vivienda habitual que incorpora una cláusula de limitación de tipo de interés: cláusula suelo) a restituirle las cantidades pagadas en aplicación de esta cláusula desde la fecha de publicación de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, percibiendo en 2015 los intereses indebidamente cobrados.

 

V2431-16 Por sentencia judicial de 19 de octubre de 2015, se condena a la entidad financiera con la que la consultante tiene suscrito un préstamo hipotecario (para la adquisición de su vivienda habitual que incorpora una cláusula de limitación de tipo de interés: cláusula suelo) a restituirle las cantidades pagadas en aplicación de esta cláusula desde la fecha de publicación de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, percibiendo en 2015 los intereses indebidamente cobrados. Tributación en el IRPF de los intereses restituidos

 

V5255-16 Se describe en la cuestión planteada. Consecuencias fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las sentencias judiciales que declaran la nulidad de las cláusulas de limitación de tipo de interés (cláusula suelo) y obligan a las entidades bancarias a restituir a sus clientes los intereses percibidos en exceso por el periodo comprendido desde el 9 de mayo de 2013 hasta la fecha en que cese la aplicación de la referida cláusula.

 

V0627-17 Se corresponde con la cuestión planteada. Ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con el banco para la devolución de los excesos abonados por la aplicación de la cláusula suelo, pregunta sobre su tributación si esos excesos se dedican a la amortización del préstamo.

V0627-17.pdf
Ver documento
V2430-16.pdf
Ver documento
V2431-16.pdf
Ver documento
V5255-16.pdf
Ver documento

Contacto
Calle Sicilia, 286, Local
08013 - Barcelona
902 430 700 - 932 924 948
info@aece.es
Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad