Actualidad
Práctica contable:¿Qué hacemos con la cuenta corriente con socios y administradores (cuenta 551)?
8 de enero de 2019Cuidado con esta cuenta, pues tiene un riesgo fiscal muy importante.
Téngase en cuenta que esta cuenta debe funcionar como una cuenta corriente, esto es con cargo y abonos, de tal modo que, si el socio inyecta fondos a la sociedad ésta debe devolvérselos en un corto espacio de tiempo, y al revés.
Gregorio Labatut Serer
Por lo tanto, se utilizará ante situaciones transitorias de financiación, por lo que los saldos se deben de cancelar al poco tiempo, ya que tan solo debe servir para canalizar operaciones puntuales entre la sociedad y los socios, y lo normal es que su saldo se cancele en un corto espacio de tiempo. Lo que no puede ser es que se perpetúen cantidades deudoras o acreedores en esa cuenta, porque no es la finalidad de la misma.
De este modo, si se perpetua un saldo deudor en esta cuenta, la Agencia Tributaria regularizará este hecho e interpretará que el socio ha retirado fondos de la sociedad, de forma que éste de una forma encubierta ha recibido dividendos. La consecuencia será que se imputará al socio los ingresos correspondientes por dividendos en su renta, y a la sociedad se le exigirá las retenciones no practicadas por estos dividendos encubiertos.
En sentido contrario, si el saldo que se perpetua en esta cuenta es acreedor, también la AEAT en caso de inspección lo regularizadora, e interpretará que se trata de un préstamo no declarado del socio a la sociedad y como se trata de una operación vinculada, se imputarán en la renta del socio los ingresos por intereses correspondientes a la operación vinculada, mientras que a la sociedad también se le exigirán las retenciones no practicadas por este préstamo encubierto.
¿Qué solución hay para evitar esta regularización por parte de la Inspección, para evitar multas, sanciones, etc.?
En primer lugar, cancelar estos saldos, si el socio ha retirado fondos de la sociedad, que los devuelva, y si es al revés que también se cancelen los saldos.
Si eso no es posible, tenemos las siguientes soluciones:
1. Caso de saldo deudor: Realizar un contrato de préstamo de la sociedad al socio. Es conveniente preparar un contrato de préstamo y liquidar intereses de mercado (operación vinculada). También es conveniente presentarlo en la oficina liquidadora de Impuesto de transmisiones patrimoniales, como no sujeto/exento. Así quedará constancia de su existencia sin necesidad de notario. Evidentemente, deben realizarse reintegros periódicos según los plazos pactados y liquidación de intereses, pues de lo contrario se interpretará por parte de la AEAT que se trata de dividendos encubiertos.
2. Caso de saldo acreedor: En este caso tenemos tres posibles soluciones:
a. Realizar un contrato de operación de préstamo, igual que en el caso anterior, pero ahora es el socio quien aporta fondos a la sociedad. Evidentemente, también deben realizarse reintegros periódicos según los plazos pactados y liquidación de intereses.
b. Previo acuerdo de la Junta General de socios, realizar una ampliación de capital con los fondos aportados. En este caso hay que mantener la proporcionalidad del capital, esto es, que todos los socios deben aportar la parte proporcional que corresponde a su participación en el capital.
c. Previo acuerdo de la Junta General de socios, convertir estas aportaciones en subvenciones otorgadas por los socios a la sociedad. Para ello, se utilizará la cuenta 118 aportaciones de socios o propietarios, pero también en este caso, hay que mantener la proporcionalidad del capital, de tal modo que todos los socios deben realizar la aportación en función de la parte que poseen en la sociedad, pues de lo contrario el exceso que realice un socio sobre otro se considerarán ingresos para la sociedad, tanto desde una perspectiva contable como fiscal. (consultas del ICAC núm. 6 del BOICAC núm. 79/septiembre de 2009 y núm.2 del BOICAC núm. 96 de diciembre de 2013 y art. 18.11 a) LIS)
Veamos un caso práctico:
En una sociedad que tiene dos socios, con una participación cada una de ellos del 50 %, acuerdan en Junta General realizar una aportación para financiar la compañía de 100.000 euros en concepto de subvención de socios, de tal modo que el socio A aporta la totalidad, y el socio B no ha realizado ninguna aportación. Los fondos se encontraban registrados en la cuenta 551 cuenta corriente con socios y administrares
Solución:
100.000 |
(551) Cuenta Corriente con socios y administradores |
(118) Aportaciones de socios o propietarios |
50.000 |
|
|
(770) Ingresos excepcionales |
50.000 |
Post publicado por el autor en: http://gregorio-labatut.blogspot.com/2019/01/que-hacemos-con-la-cuenta-corriente-con.html
Espero que pueda ser de utilidad.
Un saludo cordial.
Gregorio Labatut Serer
Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2018/2019:
- Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://postgrado.adeituv.es/18123150
- https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8
- Certificado de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/tecnicasvaloracion-viabilidad/datos_generales.htm
Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.
- Jornadas presenciales: Dia 1 de febrero de 2019. Novedades del cierre contable 2018 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. https://congresos.adeituv.es/cierre2018/ficha.es.html
- Jornadas online mediante webinars: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/
Proximo webinar: Día 04/02/2019 - Webinar - Novedades del cierre contable 2018 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/webinars/

Compartir
Que ocurre con la sociedad limitada unipersonal, ¿libremente decide su fijo y variable con el mismo criterio?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de marzo de 2025, Cuestiones prácticas en relación a la retribución de los administradores en el ámbito del derecho mercantil.
16 de abrilAnálisis y consecuencias del cambio jurisprudencial sobre el despido disciplinario
El 27 de febrero de 2021 el Diario de Ibiza, en su edición digital, informaba que la Fiscalía investigaría los casos de presunto acoso sexual a varias alumnas de la Fundació Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (en adelante, ESADIB) por parte de un profesor y miembro del equipo directivo del centro.
16 de abril¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
Es muy común que al estar saturadas las citas médicas, estas se concedan para días posteriores y cuando el trabajador va al médico para que este le dé la baja para días para atrás. ¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
15 de abril¿Necesito presentar algún escrito para interrumpir la prescripción de los ejercicio 2020 a 2022?
No, los contribuyentes que no hayan solicitado la devolución del IRPF de los ejercicios 2020 a 2022 para la aplicación de la DT2, no necesitan presentar ningún escrito al objeto de interrumpir la prescripción.
15 de abrilSi eres titular de acciones en una sociedad española que se encuentran depositadas en una entidad extranjera, ¿existe obligación de declarar?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de marzo de 2025, Modelo 720 y 721.
14 de abrilUn autónomo que se jubila, cobra la pensión de jubilación y mantiene una actividad de alta con rendimiento inferior al SMI, ¿sufre alguna modificación? ¿Podrá seguir realizando la actividad?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 21 de marzo de 2025, Últimas Novedades Boletines Red y Novedades en la compatibilidad de Jubilación y Trabajo.
11 de abril¿el importe a informar en el modelo 347, es el de las facturas recibidas en el ejercicio 2024 o es el importe de las facturas pagas y deducidas por el modelo 303 durante el ejercicio?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
10 de abrilAprobación del Reglamento del Impuesto Complementario
En el BOE de 2 de abril se publica el Real Decreto 252/2025, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud.
10 de abrilIncentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025
En el BOE de 1 de abril se ha publicado el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025.
10 de abril¿Tiene la obligación de facturar al menos a la sociedad el 75% del resultado previo a la deducción de sus ingresos?
Un arquitecto que factura sus servicios profesionales a su sociedad limitada profesional de la que es único socio y administrador (con independencia de que existen otros arquitectos no socios que también le facturan a la S.L.P.), así como empleados. ¿Tiene la obligación de facturar al menos a la sociedad el 75% del resultado previo a la deducción de sus ingresos?