Actualidad
Práctica contable: El coste de producción de las prestaciones de servicios.
9 de octubre de 2016Caso práctico de aplicación a una firma de auditoría.
Dr. Gregorio Labatut Serer
El coste de producción de las prestaciones de servicios.
Caso práctico de aplicación a una firma de auditoría.
Dr. Gregorio Labatut Serer. Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía. Universidad de Valencia.
El Plan General de Contabilidad, en la norma de registro y valoración sobre existencias establece. NRV. Duodécima. Coste de las existencias en la prestación de servicios, indica:
«1.4 Coste de las existencias en la prestación de servicios:
Los criterios indicados en los apartados precedentes resultarán aplicables para determinar el coste de las existencias de los servicios. En concreto, las existencias incluirán el coste de producción de los servicios en tanto aún no se haya reconocido el ingreso por prestación de servicios correspondiente conforme a lo establecido en la norma relativa a ingresos por ventas y prestación de servicios.»
También en la Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción, la norma Duodécima dedicada al coste de las existencias en la prestación de servicios, indica:
“1. Los criterios indicados en las normas anteriores resultarán aplicables para determinar el coste de las existencias de los servicios.
2. Las existencias incluirán el coste de producción de los servicios, en tanto no se haya reconocido el correspondiente ingreso conforme a lo establecido en la norma de registro y valoración sobre ingresos por ventas y prestación de servicios del Plan General de Contabilidad.
3. Estos costes se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costes de personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costes indirectos distribuibles.
La mano de obra y los demás costes relacionados con las ventas y con el personal de administración general no se incluirán en el coste de las existencias. Los costes de las existencias por prestación de servicios tampoco incluirán márgenes de ganancias ni costes indirectos no distribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados”.
Veamos un caso práctico de aplicación:
Una sociedad de auditores de cuentas tiene contratada la auditoría de una empresa. El precio contratado de la auditoría al año asciende a 50.000 euros. El coste total de la auditoría (mano de obra, costes personal directamente involucrado en la auditoría, horas de personal de supervisión y otros costes indirectos que no incluyen los de venta ni administración general) se estiman en 35.000 euros.
Al cierre del ejercicio ya se habían consumido del coste total de la auditoría 15.000 euros.
SE PIDE:
Determinar el importe de los ingresos del año y de las existencias finales del proyecto, suponiendo:
Caso a) Se cumplen todos los requisitos para poder aplicar el método de porcentaje de realización.
Caso b) No se cumplen todos los requisitos para poder aplicar el método de porcentaje de realización.
SOLUCIÓN:
Caso a). Se cumplen las condiciones siguientes:
- El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
- Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción.
- El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad, y
- Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad.
En este caso se aplicará el método de porcentaje de realización del servicio, de tal modo que determinaremos el
Porcentaje de realización: Costes incurridos/Costes totales: 15.000/35.000 = 0,4285714.
Los ingresos que serán reconocidos en el ejercicio ascenderán a: 50.000 x 0,4285714 = 21.429 euros.
El registro contable será:
1. Por los gastos devengados en el ejercicio:
15.000 |
6xxx |
Gastos |
Contrapartida |
xxxxx |
15.000 |
2. Reconocimiento de los ingresos
21.429 |
4309 |
Clientes facturas pendientes de formacilizar |
Ingresos por prestaciones de servicios |
705 |
21.429 |
3. Existencias finales: No existen existencias finales por este proyecto (trabajo de auditoría de cuentas)
Caso b). No se cumple alguna de las condiciones expuestas anteriormente.
Por lo tanto, se debe aplicar el método de contrato cumplido y reconocer los ingresos en el ejercicio en el que se finalice el proyecto (auditoría)
El registro contable será:
1. Por los gastos devengados en el ejercicio:
15.000 |
6xxx |
Gastos |
Contrapartida |
xxxxx |
15.000 |
1. Reconocimiento de los ingresos. No se reconocen ingresos este ejercicio, sino que se pospone para el ejercicio siguiente en el que finalice el proyecto (auditoría)
2. Existencias finales: El importe de los costes formarán parte de las existencias finales por el proyecto.
15.000 |
3xxxx |
Existencias finales proyecto de auditoría |
Variación de existencias |
610 |
15.000 |
Trabajo publicado por el autor en: http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/2016/10/el-coste-de-produccion-de-las.html
Un saludo cordial para todos los amables lectores.Gregorio Labatut Serer
Director de los siguientes Postgrados de la Universidad de Valencia:
Diploma en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. http://cort.as/SADB
Diploma en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. http://cort.as/SACb
Diploma en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://cort.as/SACr
Certificado de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/SADT
Servicio de publicaciones de AECE

Compartir
Que ocurre con la sociedad limitada unipersonal, ¿libremente decide su fijo y variable con el mismo criterio?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de marzo de 2025, Cuestiones prácticas en relación a la retribución de los administradores en el ámbito del derecho mercantil.
16 de abrilAnálisis y consecuencias del cambio jurisprudencial sobre el despido disciplinario
El 27 de febrero de 2021 el Diario de Ibiza, en su edición digital, informaba que la Fiscalía investigaría los casos de presunto acoso sexual a varias alumnas de la Fundació Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (en adelante, ESADIB) por parte de un profesor y miembro del equipo directivo del centro.
16 de abril¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
Es muy común que al estar saturadas las citas médicas, estas se concedan para días posteriores y cuando el trabajador va al médico para que este le dé la baja para días para atrás. ¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
15 de abril¿Necesito presentar algún escrito para interrumpir la prescripción de los ejercicio 2020 a 2022?
No, los contribuyentes que no hayan solicitado la devolución del IRPF de los ejercicios 2020 a 2022 para la aplicación de la DT2, no necesitan presentar ningún escrito al objeto de interrumpir la prescripción.
15 de abrilSi eres titular de acciones en una sociedad española que se encuentran depositadas en una entidad extranjera, ¿existe obligación de declarar?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de marzo de 2025, Modelo 720 y 721.
14 de abrilUn autónomo que se jubila, cobra la pensión de jubilación y mantiene una actividad de alta con rendimiento inferior al SMI, ¿sufre alguna modificación? ¿Podrá seguir realizando la actividad?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 21 de marzo de 2025, Últimas Novedades Boletines Red y Novedades en la compatibilidad de Jubilación y Trabajo.
11 de abril¿el importe a informar en el modelo 347, es el de las facturas recibidas en el ejercicio 2024 o es el importe de las facturas pagas y deducidas por el modelo 303 durante el ejercicio?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
10 de abrilAprobación del Reglamento del Impuesto Complementario
En el BOE de 2 de abril se publica el Real Decreto 252/2025, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud.
10 de abrilIncentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025
En el BOE de 1 de abril se ha publicado el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025.
10 de abril¿Tiene la obligación de facturar al menos a la sociedad el 75% del resultado previo a la deducción de sus ingresos?
Un arquitecto que factura sus servicios profesionales a su sociedad limitada profesional de la que es único socio y administrador (con independencia de que existen otros arquitectos no socios que también le facturan a la S.L.P.), así como empleados. ¿Tiene la obligación de facturar al menos a la sociedad el 75% del resultado previo a la deducción de sus ingresos?