Actualidad
Novedades sobre el pago y presentación de ingresos de la Junta de Andalucía
7 de junio de 2024Con motivo de la entrada en vigor el día 6 de junio 2024, de los Capítulos III y IV de la Orden de 22 de marzo de 2024, por la que se regula la presentación de autoliquidaciones, declaraciones y otros documentos vinculados a la gestión de ingresos en la Plataforma de Pago y Presentación, la realización de los ingresos de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, así como la prestación del servicio de colaboración de las entidades de crédito en la gestión recaudatoria, se han implementado las siguientes modificaciones funcionales en el sistema SUR:
- Generación de NRC por parte de la Administración para los pagos con tarjeta. A partir de ahora, a los pagos realizados desde la Plataforma de Pago y Presentación Telemática, efectuados mediante tarjeta bancaria, se les calculará y generará por parte de la Administración su correspondiente NRC. Para los pagos realizados mediante cargo en cuenta, ya sean gestionados desde la propia Plataforma de Pago o gestionados por cualquier medio dispuesto por la entidad colaboradora, el NRC lo seguirá generando dicha entidad. El NRC aparecerá reflejado tanto en el justificante del documento origen como en el justificante de ingreso de la propia carta de pago (modelo 909). Este código NRC permite identificar y vincular de forma unívoca el ingreso de la carta de pago (909) a la liquidación o autoliquidación que corresponda.
- Para los documentos de ingreso generados con anterioridad al día 06 de junio de 2024 y que no tengan modelo 909 asociado, deberá obtenerse su carta de pago (modelo 909) para poder proceder al ingreso. Para ello se ha habilitado el siguiente enlace en la Oficina Virtual de la Agencia Tributaria de Andalucía, mediante el cual se puede obtener un modelo 909 a partir de otro documento con ingreso. A este enlace se puede acceder desde ATRIAN Oficina Virtual/Servicios de información y validación/Obtención de carta de pago 909 a partir del documento origen en el siguiente enlace:
https://www.juntadeandalucia.es/agenciatributariadeandalucia/documento-a-909
- La modalidad de pago con justificante no NRC, disponible en el perfil de empleado público de la ATRIAN, dejará de utilizarse en la presentación de autoliquidaciones. No obstante, se mantendrá operativa a efectos de poder realizar la presentación de los ingresos realizados con anterioridad al día 06 de junio de 2024.
- Correo electrónico para envío de justificante de pago o presentación. Una vez completada la confección correspondiente, y antes de llevar a cabo su presentación a través de la Plataforma de Pago y Presentación Telemática, justo antes de pulsar en “Firmar, pagar y presentar”, el interesado tendrá la posibilidad opcionalmente, de indicar un correo electrónico a efectos de ser informado del resultado de la operación efectuada y, en caso de que ésta hubiera concluido con éxito recibir el justificante de dicha presentación. En caso que el proceso de pago/presentación no concluya satisfactoriamente se informará también de ello mediante correo electrónico, sin adjuntar justificante alguno, dando indicaciones de los pasos a realizar por el interesado.
- Recepción de ingresos en SUR mediante cuaderno bancario 43 y aplicación diaria. Los ingresos recaudados por las EECC se recibirán y grabarán en SUR mediante el procesamiento del cuaderno bancario normalizado o norma 43. Esta recepción y procesamiento se llevará a cabo diariamente con la finalidad de que todos los ingresos puedan ser contabilizados y aplicados al presupuesto el día hábil siguiente al de su realización. Para los ingresos que por algún motivo no puedan ser identificados y por lo tanto aplicados al presupuesto, se generará documentos del modelo 095, diferenciado por conceptos según el caso de error. Con la generación de estos 095 se traspasará el saldo recibido a una cuenta extrapresupuestaria creada al efecto para incidentes, de forma que la D.G de Tesorería y Deuda Pública los revise y gestione con las EECC su resolución. Para ello, se ha creado una nueva herramienta o módulo SUR que permitirá localizar y gestionar según proceda estos documentos 095 generados. Este nuevo módulo se encuentra accesible solo por determinados perfiles de usuarios en el menú Ingresos / Gestión de incidencias recaudatorias.

Compartir
¿Si una empresa ha aplicado el ajuste por aceleración de amortización puede revertirla en caso de que haya un ejercicio en el que tenga pérdidas?
Francisco José Palacio Ruiz de Azagra, Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales, Inspector de Hacienda, Vocal del TEAC y Profesor en el máster de tributación del Instituto de Empresa, del CEF, de ESADE, de la Universidad de Navarra. Responde a esta cuestión en el desayuno del 1 de julio de 2025, Checklist sobre los ajustes Contables y Fiscales en el IS.
10 de julio¿Directamente podemos realizar un despido?
Una trabajadora fija-discontinua (con contrato de asilo) que se le ha caducado el permiso y que nos indica que no ha pedido cita para renovar. No saben si tiene la obligación de realizar el llamamiento para contratar a final de mes, o al tener la documentación en regla, directamente podemos realizar un despido.
9 de julioMe equivocaría otra vez
Siempre es interesante la perspectiva del Tribunal Supremo en la contabilidad, ya sea en la vertiente del Derecho Mercantil Contable o en las consecuencias fiscales de la contabilidad. Y es habitual, preguntarse cómo obrar ante errores cometidos en la contabilidad y advertidos posteriormente. ¿Tengo que rehacer mis Cuentas Anuales ante tales equivocaciones?
9 de julioCon la nueva reforma, si no te jubilas un año después, ¿no tienes derecho a la jubilación activa en ningún momento? Por ejemplo, después de jubilarse se vuelve a dar de alta de nuevo.
Eva Suárez, Directora Provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Ángel Gómez, Jefe de Sección de Jubilación Nacional y Subdirección Provincial de Jubilación, Muerte y Supervivencia de Cantabria, responden a esta cuestión en el desayuno del 20 de junio de 2025, Novedades en la normativa respecto a la jubilación.
8 de julio¿Una empresa sin trabajadores puede hacer contratos de formación en alternancia?
Gonzalo González Tejedor, jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Cáceres, responde a esta cuestión en el desayuno del 30 de junio de 2025, Utilización práctica contratos formativos en alternancia.
7 de julioSi el trabajador rechaza la readaptación ¿se extingue automáticamente el contrato o hay que proponer otro nuevo puesto hasta que se agoten los 3 meses de plazo que tiene la empresa?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 23 de mayo de 2025, Practicidad IP (tipos, grados y requisitos). Ley 2.2025 29 abril.
4 de julio¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
La deducción por libertad de amortización de elementos de escaso valor, con valor unitario que no exceda los 300 € ¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
3 de julio¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
Curso de idiomas en verano, alta fijo-discontinuos tiempo completo, duración 20 días. Cuando el siguiente año se realiza el llamamiento a todos los profesores y monitores que causaron baja (Seguridad Social motivo: 94), y no contestan o dicen que no están interesados, ¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
2 de julioTransmisión de valores no admitidos a negociación: la dificultad de destruir la presunción prevista en el art. 37.1.b) de la Ley del IRPF.
El artículo 37.1.b) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece una presunción “iuris tantum” en virtud de la cual se presumirá un
2 de julio¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?
Autónomo que cumple 65 años, espera jubilarse a los 66 años, un año de espera y se jubila parcialmente cobrando el 45%, con 67 años cobraría el 50%, con 68 años cobraría el 55%, pero ¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?