Actualidad
Consulta número 4, del BOICAC del número 97
29 de mayo de 2014Tratamiento contable de una explotación avícola. Deterioro de valor del inmovilizado. Eficacia de las pérdidas por deterioro para determinados efectos mercantiles. NRV 2ª.
Sobre determinados aspectos relacionados con el tratamiento contable de una explotación avícola.
Barcelona a 29 de mayo de 2014
Apreciado compañero,
Adjuntamos consulta BOICAC 97 número 4 sobre el "tratamiento contable de una explotación avícola. Deterioro de valor del inmovilizado. Eficacia de las pérdidas por deterioro para determinados efectos mercantiles. NRV 2ª."
Sobre determinados aspectos relacionados con el tratamiento contable de una explotación avícola.
Saludos,
AECE
Tratamiento contable de una explotación avícola. Deterioro de valor del inmovilizado. Eficacia de las pérdidas por deterioro para determinados efectos mercantiles. NRV 2ª.
Sobre determinados aspectos relacionados con el tratamiento contable de una explotación avícola.
Consulta número 4, del BOICAC del número 97, de marzo de 2014
Consulta:
Sobre determinados aspectos relacionados con el tratamiento contable de una explotación avícola.
Respuesta:
La consulta se formula en relación con una compañía cuyo objeto social es la actividad de producción, comercialización y venta de productos avícolas y pecuarios, ampliándose el mismo a la actividad de manipulación y envasado de productos avícolas y agropecuarios, así como la producción, comercialización, venta, manipulación y envasado de sus derivados. En ella se plantea la valoración de una camada de aves, que en el momento de su adquisición se registran como inmovilizado en curso y que tras la activación de los costes correspondientes se reclasifican como elementos del inmovilizado material, en particular se detalla la forma de amortizar y de calcular el deterioro de valor de dichas camadas.
A estos efectos, la consulta indica que las aves se amortizan en un periodo de 28 meses, aplicando porcentajes que van del 2% al 4,45% en función de la productividad mensual, hasta alcanzar el 100% del valor amortizable.
La consulta versa sobre si es adecuado mantener el criterio seguido hasta el momento, y que consiste en reflejar en cada ejercicio una perdida por deterioro calculada por diferencia entre el valor contable del inmovilizado y su valor de realización, entendido este último como el importe que se obtendría por la venta de la camada, considerando que transcurrido un corto espacio de tiempo (tres meses) desde el inicio de la producción se pierde aproximadamente el 75% de su valor. Como alternativa se plantea no dotar deterioro por entender que el valor en uso tiende al valor contable, siempre que se cumpla con el periodo normal de producción de 28 meses.
La valoración contable de los elementos del inmovilizado de la empresa debe ajustarse a los criterios establecidos en la norma de registro y valoración (NRV) 2ª Inmovilizado material, de la segunda parte del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Adicionalmente se recuerda que en desarrollo de esta NRV se ha aprobado la Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y la Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos.
Respecto a la amortización, el apartado 2.1 de la NRV 2ª Inmovilizado material, indica que las amortizaciones habrán de establecerse de manera sistemática y racional en función de la vida útil de los bienes y de su valor residual, atendiendo a la depreciación que normalmente sufran por su funcionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar también la obsolescencia técnica o comercial que pudiera afectarlos.
El concepto económico de amortización abarca, por tanto, cualquier tipo de depreciación, incluida la ocasionada por el mero transcurso del tiempo, y su dotación es obligatoria independientemente del resultado de la empresa.
Por otro lado, el apartado 3.5 de la norma 2ª de la Resolución de 1 de marzo de 2013, en relación con los métodos de amortización, señala:
“Podrán utilizarse aquellos métodos de amortización que de acuerdo con un criterio técnico-económico distribuyan los costes de la amortización a lo largo de la vida útil, con independencia de consideraciones fiscales o de las condiciones de rentabilidad en que se desenvuelve la empresa. Entre estos métodos se incluyen, el método lineal que dará lugar a un cargo por amortización constante a lo largo de la vida útil del activo, el método de depreciación decreciente en función del valor contable del elemento y que dará lugar a un cargo por amortización que irá disminuyendo a lo largo de su vida útil y el método de unidades de producción que supondrá un gasto por amortización basado en la utilización o producción esperada.”
De lo anterior cabe concluir que la depreciación es una cuestión técnica, por lo que ésta, así como los parámetros necesarios para su cuantificación deberán justificarse bajo dicho planteamiento, sin que resulten admisibles los criterios fiscales, financieros o de reparto de resultados.
En cuanto a las correcciones valorativas, la NRV 2ª. Inmovilizado material, del PGC, en su apartado 2.2 Deterioro de valor, expresa:
“Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso.”
Considerando este criterio y, en su desarrollo, lo previsto en la Resolución de 18 de septiembre de 2013, cuando una empresa identifica un indicio de deterioro en un activo, debe calcular el valor en uso o cantidad que puede recuperar si lo emplea en el curso ordinario de sus operaciones, considerando el valor temporal del dinero y los riesgos específicos del elemento patrimonial, y su valor razonable menos los costes de venta. El activo estará deteriorado si la mayor de estas dos cantidades es inferior a su valor en libros.
De acuerdo con lo anterior, si la empresa consultante identifica un indicio del deterioro de valor de las camadas, solo deberá reconocer una pérdida por deterioro si el importe recuperable del inmovilizado, en los términos indicados, es inferior a su valor en libros.
Las correcciones valorativas por deterioro del inmovilizado material, así como su reversión cuando las circunstancias que las motivaron hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias tal y como establece el apartado 2.2 de la NRV 2ª del PGC.
A mayor abundamiento se informa que la disposición final séptima del Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, amplía a los ejercicios sociales que se cierren en el año 2014 lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto-ley 10/2008, de 12 de diciembre, en el sentido de no computar las pérdidas por deterioro reconocidas en las cuentas anuales, derivadas del inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y las existencias o préstamos y partidas a cobrar, a los solos efectos de la determinación de las pérdidas para la reducción obligatoria de capital regulada en el artículo 327 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y para la disolución prevista en el artículo 363.1.e) del citado texto refundido, así como respecto del cumplimiento del presupuesto objetivo del concurso contemplado en el artículo 2 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Compartir
¿Los contables tendemos a desaparecer?
Filo Tió Pratdesalba, fundadora y CEO de Bacs Consultants y asesora tributaria, contable y socia de AECE y Antonio Izquierdo Paterna, Socio director de Izquierdo Motter y firma especializada en el crecimiento y desarrollo para despachos, responde a esta cuestión en el desayuno del 15 de noviembre de 2024, Transformación Digital de las Asesorías y Crecimiento de Despachos.
16 de eneroNovedades en el modelo 210 para arrendamientos desde 2024.
En nuestro sistema tributario y en cuanto a la imposición sobre la renta de las personas físicas, nos encontramos con tres figuras impositivas, el Impuesto sobre la renta de las personas físicas, el Impuesto sobre la renta de no residentes y el Impuesto sobre Sucesiones/Donaciones.
16 de enero¿Cuál es el método de valoración apropiado?
Socio profesional de sociedad limitada profesional factura más de 250.000 € por servicios profesionales a la sociedad para trasladar más del 75% del beneficio de la sociedad al socio. ¿Cuál es el método de valoración apropiado?
15 de eneroEs necesario personalizarse o se puede trabajar sin personalización, ¿Qué diferencia hay?
Tirant lo Blanch, base de datos y servicio de consultoría, responde a esta cuestión en el desayuno del 8 de noviembre de 2024, (Tirant lo Blanch) Base de datos.
14 de eneroCuando la información de las cuotas del 2023 le llega a un autónomo que se ha jubilado en los primeros meses de 2024 y ya está cobrando su pensión, ¿tiene que hacer algo?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria, Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria y Andrea Serrano, funcionaria de la subdirección provincial Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 19 de diciembre de 2024, Regularización anual de las cuotas de autónomos.
13 de enero¿Es verdaderamente fiable cuando haces búsqueda de contenido especializado, por ejemplo, jurisprudencia en Chat GPT para fundamentar un recurso?
Acceder al vídeo de la consulta. Silvia Mazzoli, especializada en marketing y en formación para emprendedores desde hace 20 años, responde a esta cuestión en el desayuno del 13 de diciembre de 2024, Cómo exprimir Chat GPT al máximo. Disponible el video completo y muchos desayunos más en nuestra página web. ¡Solo para asoci
10 de enero¿se declararán también los dividendos?
Los dividendos no son operaciones vinculas, pero si hay obligación de declarar por otras operaciones con NIF determinado, ¿se declararán también los dividendos?
9 de eneroCapítulo de movimientos contables del Libro Registro de Operaciones Económicas - LROE
El proyecto BATUZ de la Hacienda Foral de Bizkaia consiste en una estrategia integral de control y asistencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de todas las personas físicas y jurídicas con actividad empresarial o profesional de Bizkaia, con independencia de su naturaleza, tamaño o volumen de operaciones.
9 de eneroVerificación de los CIF/NIF a efectos de estar correctamente identificados para las declaraciones informativas
La AEAT solicita difundir la posibilidad de verificar los CIF/NIF de los perceptores declarados en las informativas presentadas.
9 de enero¿Hay alguna forma para recibir noticia de la materia que creamos o de noticias recientes?
Tirant lo Blanch, base de datos y servicio de consultoría, responde a esta cuestión en el desayuno del 8 de noviembre de 2024, (Tirant lo Blanch) Base de datos.