Aviso Legal   |   Mapa Web
21-04-2023 ON LINE - Reforma laboral 2021. Contratos de duración determinada y ...
29-03-2023 LAS PALMAS - Renta 2022
28-03-2023 MÉRIDA - Renta 2022
RSS Twitter Facebook Linkedin YouTube
Login ACCESO ASOCIADOS

Buscar
Actualidad
Los efectos temporales de la jurisprudencia
18 de Septiembre de 2023
AECE junto con otras Asociaciones Fiscales y Colegios Profesionales participa en el Foro de debate del Instituto de Estudios Fiscales y el Consejo para la Defensa del Contribuyente, la ...[ampliar]
AECE participa en ACCOUNTEX ESPAÑA2023.
15 de Septiembre de 2023
El futuro de la contabilidad y la gestion empresarial Madrid | 7 y 8 de Noviembre...[ampliar]
Los agentes sociales pactan con la Agencia Tributaria la reforma fiscal que suprime el IVA para algunos autónomos
14 de Septiembre de 2023
Han logrado consensuar con la Agencia Tributaria un documento que será la hoja de ruta para la próxima reforma fiscal de los autónomos. El texto, a falta de ligeros cambios, incluye med...[ampliar]
146920 - JUNTA DE COMPENSACIÓN INACTIVA. OBLIGACIÓN DE DECLARAR | IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 / GESTIÓN DEL IMPUESTO / GESTIÓN DEL IMPUESTO.
13 de Septiembre de 2023
Una Junta de Compensación ha quedado sin efecto rpor haber sido anulado el PGOU correspondiente, presentando cese rde actividad en diciembre del ejercicio en que se devuelven rto...[ampliar]
Sentencia TS: Criterio interpretativo en cuanto al procedimiento de solicitud de suspensión del acto reclamado en via económico-administrativa en determinadas circunstancias.
4 Enero 2018
Por lo tanto, a partir de esta sentencia el proceder del TEAC deberá ser modificado en cuanto a la inadmisión de las solicitudes de suspensión, y tendrán que admitirlas y desestimarlas y una vez desestimadas se dará plazo de ingreso (en periodo voluntario, sin el recargo ejecutivo del 5%).

La STS de 21 de diciembre de 2017 que te adjunto, y que ya se ajusta al nuevo recurso de casación (se interpuso la casación el 22 de mayo de 2017), establece en su FD 6 el siguiente criterio interpretativo:

"SEXTO .- Contenido interpretativo de la sentencia

1. Atendiendo a lo hasta aquí expuesto, y conforme ordena el artículo 93.1 LJCA , procede fijar la siguiente interpretación de los preceptos legales y reglamentarios concernidos en este litigio.

2. En particular, el artículo 46 RRVA, apartados 3 y 4, y los apartados Cuarto.4.2.3 y Cuarto 4.2.4 RSEH deben ser interpretados en el sentido de que:

Cuando, solicitada en la vía económico-administrativa la suspensión de la ejecución del acto reclamado sin presentación de garantías, o con dispensa parcial de las mismas, porque la ejecución puede causar al interesado perjuicios de difícil o imposible reparación, y el órgano llamado a resolver considera que con la documentación aportada (que no presenta defecto alguno susceptible de subsanación o cuyos defectos ya han sido subsanados) no se acredita, ni siquiera indiciariamente, la posible causación de esa clase de daños, no procede abrir un incidente de subsanación para solventar esa deficiencia probatoria, sino admitir a trámite la solicitud y desestimarla en cuanto al fondo."

Por lo tanto, a partir de ahora habrá que modificar el proceder del TEAC en cuanto a la inadmisión de las solicitudes de suspensión, y tendrán que admitirlas y desestimarlas y una vez desestimadas se dará plazo de ingreso (en periodo voluntario, sin el recargo ejecutivo del 5%).

Saludos.

_ Julio Bonmatí _

STS 21-12-2017.pdf
Ver documento

Contacto
Calle Sicilia, 286, Local
08013 - Barcelona
902 430 700 - 932 924 948
info@aece.es
Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad