Actualidad
Noticia de interés: El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)
21 de diciembre de 2018han alertado del número creciente de empresas que ganan premios de lotería, lo que podría estar relacionado con casos de fraude tributario, según ha explicado a Efe su secretario general, José María Mollinedo.
Gestha alerta del aumento de empresas que ganan premios de lotería
19/12/2018 - 16:02 Agencia EFELos técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han alertado del número creciente de empresas que ganan premios de lotería, lo que podría estar relacionado con casos de fraude tributario, según ha explicado a Efe su secretario general, José María Mollinedo.
Según datos de Gestha, la recaudación del gravamen de la lotería obtenido a través del impuesto de sociedades -esto es, correspondiente a empresas- se ha disparado desde los 1,7 millones en 2013 a los 17,6 millones en 2017.
Hasta octubre de 2018, la recaudación en sociedades de este gravamen alcanzaba los 11,7 millones de euros, por lo que este año podría superarse el récord de 2017 cuando se incorporen los premios de la Lotería de Navidad, que son los más cuantiosos.
Mollinedo plantea dudas sobre esta tendencia, fundamentalmente porque "no casa" con la actividad empresarial, ya que las compañías "no se dedican a jugar, son las personas las que tienen la ilusión de ganar un premio".
Por ello, sugiere que pueda tratarse de algún tipo de fraude tributario e incluso blanqueo de capitales, por lo que reclama que la tributación empresarial de los premios se equipara a la de las personas físicas y que se facilite una investigación.
Mollinedo explica que mientras las personas tienen que tributar un 20 % por los premios que excedan los 10.000 euros -desde julio, anteriormente el umbral era de 2.500 euros-, las empresas tienen que integrar lo ganado a la base imponible del impuesto de sociedades.
De esta manera, si la empresa está en pérdidas no tributará por el premio y podrá obtener la devolución de todas las retenciones practicadas inicialmente. Esta ventaja no la obtienen las empresas en beneficio, que de hecho tributarán más, al 25 % del impuesto de sociedades.
Para aprovechar esta ventaja, explica Mollinedo, puede darse el caso de propietarios, socios o trabajadores allegados a su empresa que resulten agraciados en un sorteo cedan su premio a la compañía a cambio de una cantidad de dinero equivalente, ya sea en el momento o a cobrar a lo largo de un periodo de tiempo.
Esta podría ser también una vía de blanquear capitales, añade, como por ejemplo dinero obtenido de la propia actividad empresarial pero no declarado, que se abonaría al socio o trabajador como sobresueldo a cambio del billete premiado.
También podría darse el caso de que los premios se compren a los agraciados para blanquear capitales, aunque Mollinedo no cree que esta sea la opción más frecuente, ya que exige unas ciertas garantías y el ganador tendrá dificultades para gastar ese dinero sin que "salte una alerta" en la Agencia Tributaria.
Esta forma de blanqueo es algo de lo que Gestha "viene alertando", ya que se han dado casos de "personas conocidas" que han ganado varias veces la lotería, por lo que insiste en investigarlo.
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20181219/gestha-alerta-aumento-empresas-3966290_age.html
Compartir
¿Si una empresa ha aplicado el ajuste por aceleración de amortización puede revertirla en caso de que haya un ejercicio en el que tenga pérdidas?
Francisco José Palacio Ruiz de Azagra, Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales, Inspector de Hacienda, Vocal del TEAC y Profesor en el máster de tributación del Instituto de Empresa, del CEF, de ESADE, de la Universidad de Navarra. Responde a esta cuestión en el desayuno del 1 de julio de 2025, Checklist sobre los ajustes Contables y Fiscales en el IS.
10 de julio¿Directamente podemos realizar un despido?
Una trabajadora fija-discontinua (con contrato de asilo) que se le ha caducado el permiso y que nos indica que no ha pedido cita para renovar. No saben si tiene la obligación de realizar el llamamiento para contratar a final de mes, o al tener la documentación en regla, directamente podemos realizar un despido.
9 de julioMe equivocaría otra vez
Siempre es interesante la perspectiva del Tribunal Supremo en la contabilidad, ya sea en la vertiente del Derecho Mercantil Contable o en las consecuencias fiscales de la contabilidad. Y es habitual, preguntarse cómo obrar ante errores cometidos en la contabilidad y advertidos posteriormente. ¿Tengo que rehacer mis Cuentas Anuales ante tales equivocaciones?
9 de julioCon la nueva reforma, si no te jubilas un año después, ¿no tienes derecho a la jubilación activa en ningún momento? Por ejemplo, después de jubilarse se vuelve a dar de alta de nuevo.
Eva Suárez, Directora Provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Ángel Gómez, Jefe de Sección de Jubilación Nacional y Subdirección Provincial de Jubilación, Muerte y Supervivencia de Cantabria, responden a esta cuestión en el desayuno del 20 de junio de 2025, Novedades en la normativa respecto a la jubilación.
8 de julio¿Una empresa sin trabajadores puede hacer contratos de formación en alternancia?
Gonzalo González Tejedor, jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Cáceres, responde a esta cuestión en el desayuno del 30 de junio de 2025, Utilización práctica contratos formativos en alternancia.
7 de julioSi el trabajador rechaza la readaptación ¿se extingue automáticamente el contrato o hay que proponer otro nuevo puesto hasta que se agoten los 3 meses de plazo que tiene la empresa?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 23 de mayo de 2025, Practicidad IP (tipos, grados y requisitos). Ley 2.2025 29 abril.
4 de julio¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
La deducción por libertad de amortización de elementos de escaso valor, con valor unitario que no exceda los 300 € ¿este importe es del total de la factura (IVA incluido) o de la base imponible?
3 de julio¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
Curso de idiomas en verano, alta fijo-discontinuos tiempo completo, duración 20 días. Cuando el siguiente año se realiza el llamamiento a todos los profesores y monitores que causaron baja (Seguridad Social motivo: 94), y no contestan o dicen que no están interesados, ¿cómo se indica a la Tesorería que ya son baja voluntarias, o hay que seguir llamándoles todos los años siguientes?
2 de julioTransmisión de valores no admitidos a negociación: la dificultad de destruir la presunción prevista en el art. 37.1.b) de la Ley del IRPF.
El artículo 37.1.b) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece una presunción “iuris tantum” en virtud de la cual se presumirá un
2 de julio¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?
Autónomo que cumple 65 años, espera jubilarse a los 66 años, un año de espera y se jubila parcialmente cobrando el 45%, con 67 años cobraría el 50%, con 68 años cobraría el 55%, pero ¿si deja de trabajar entiendo que cobraría el 100%?