Actualidad
Nota laboral: Prorroga ERTES, ayudas autónomos y subida SMI
29 de septiembre de 2021Publicado en el BOE 29/09/2021 El Consejo de Ministros ha dado luz vez a la prórroga de los Ertes hasta marzo, a las ayudas a los autónomos y la subida de 15 euros del salario mínimo, hasta los 965 euros mensuales desde el 1 de septiembre. También habrá Ertes específicos para los afectados del volcán de La Palma.
RESUMEN:
Los Ertes actuales vigentes hasta el 30 de septiembre, se mantienen prorrogados durante el mes de octubre, según ha manifestado el ministro de Seguridad social, "para dar tiempo a las empresas, a trabajadores y a las propias administraciones" a adaptarse al nuevo marco de Ertes formativos.
Las empesas que tengán que prorrogar el ERTE desde el 1 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022, tendrán que solicitarlo a la Autoridad Laboral del 1 al 15 de octubre, teniendo encuenta los importes por exoneración de cuotas a la Seguridad Social, mayores si dan formación a los trabajadores en ERTE.
Durante este nuevo plazo desde el 1 de noviembre al 28 de febrero de 2022 las empresas podrán acogerse a nuevos Ertes por impedimento y limitación, si se establecen nuevamente restricciones por el COVID.
- Empresas de hasta diez empleados, la exoneración será del 80% si imparten formación y del 50% si no lo hacen.
- Empresas de más de diez empleados, la exoneración será del 80% si imparten formación y del 40% si no lo hacen.
Horas de formación de trabajadores en ERTE, en función del tamaño de la empresa, relacionado con su plantilla:
- De 10 a 49 personas trabajadoras: 30 horas.
- De 50 o más: 40 horas.
Se mantienen los siguiente requisitos-condiciones:
- El acceso a la prestación, aunque no se tenga el tiempo cotizado requerido.
- El compromiso de mantenimiento del empleo durante seis meses -prohibición de despedir-
- La interrupción del computo en contratos temporales
- La prohibición de realización de horas extras.
- De actividad en paraísos fiscales
- Realizar nuevas contrataciones si aplicas ERTE
- Prohibición de externalizar actividad mientras se esta en Erte.
Ertes para las empresas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma y en el conjunto de las Islas Canarias. Protección a las empresas y trabajadores afectados. Las empresas se beneficiarán de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad y los trabajadores podrán percibir las prestaciones.
Se Prorrogan las prestaciones por cese de actividad acontecido por causas del covid para los autónomos hasta el 28 de febrero de 2022.
Se modifican los requisitos para la ayuda extraordinaria, siendo necesario para percibirla que se produzca una caída en la facturación de al menos el 75% en el último trimestre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2019 y un límite de ingresos del 75% del salario mínimo. Su cuantía se mantiene en el 50% de la base mínima.
- Se prorrogan las exoneraciones de cotización para los que venían percibiendo alguna de las prestaciones por COVID:
75% en noviembre.
50% en diciembre.
25% en enero.
- Se prorroga la prestación por suspensión de la actividad o por cierre por decisión administrativa, con una cuantía del 70% de la base mínima.
- Se prorroga la prestación para autónomos de temporada, también con un 70% de la base mínima.
- Se regula la la prestación extraordinaria para los autónomos de La Palma que se vean obligados a suspender o cesar su actividad como consecuencia de la erupción volcánica.
Gobierno y sindicatos cerraron hace dos semanas este acuerdo para incrementar el SMI en 15 euros, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, con efectos desde el 1 de septiembre de este año. Este acuerdo, no fue suscrito por la CEOE.
Fuentes: BOE y Ministerio de Trabajo y Economia Social.
Atentamente:
Juan Carlos Berrocal Rangel
Presidente de AECE


Compartir
Si una sociedad vende un inmueble de su inmovilizado, no sujeta a IVA, sino a ITP, ¿tendría que declarar el importe en el 347?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
28 de abril¿Tengo que reconocerlo en acta o firmar un contrato o ambas cosas a la vez?
En el caso de administrador que además de recibir remuneración como administrador ejerce una actividad profesional por esta última, ¿tengo que reconocerlo en acta o firmar un contrato o ambas cosas a la vez?
25 de abril¿Los días de audiencia previa tienen que ser laborales o naturales?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
24 de abril¿Debe presentar el modelo 720?
Una S.L. que posee participaciones de una sociedad domiciliada en Andorra que están recogidas en su contabilidad y cuyo valor supera los 50.000 € ¿debe presentar el modelo 720?
23 de abrilRegistro contable e implicaciones tributarias en iva e is de la cesión de uso de vehículos turismo adquiridos por la empresa y cedidos en parte para usos o finalidades privativas de los empleados o socios
La tributación de la cesión de vehículos a empleados — que pueden ser usados a título particular para usos o finalidades privativas — ha sido tradicionalmente objeto de múltiples controversias con la inspección tributaria, lo que ha generado multitud de pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales, tanto en sede del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) como en el Impuesto sobre la Renta
23 de abrilSi una empresa tiene más de una actividad, por ejemplo, impresión de grabados artísticos, galería de arte y formación, ¿se anota la actividad que tenga más ingresos?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 21 de marzo de 2025, Últimas Novedades Boletines Red y Novedades en la compatibilidad de Jubilación y Trabajo.
22 de abrilUna comunidad de propietarios que en el año 2024 cobro una subvención de la Generalitat valenciana de 6.000 € ¿está obligada a presentar el modelo 347?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
17 de abrilQue ocurre con la sociedad limitada unipersonal, ¿libremente decide su fijo y variable con el mismo criterio?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de marzo de 2025, Cuestiones prácticas en relación a la retribución de los administradores en el ámbito del derecho mercantil.
16 de abrilAnálisis y consecuencias del cambio jurisprudencial sobre el despido disciplinario
El 27 de febrero de 2021 el Diario de Ibiza, en su edición digital, informaba que la Fiscalía investigaría los casos de presunto acoso sexual a varias alumnas de la Fundació Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (en adelante, ESADIB) por parte de un profesor y miembro del equipo directivo del centro.
16 de abril¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
Es muy común que al estar saturadas las citas médicas, estas se concedan para días posteriores y cuando el trabajador va al médico para que este le dé la baja para días para atrás. ¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?