Actualidad
Información de interés: Airbnb compartirá con Agencia Tributaria los datos de anfitriones desde 2019
18 de diciembre de 2018El 1 de enero de 2019 empieza la obligación de comunicar los datos a la AEAT.
Airbnb compartirá con Agencia Tributaria los datos de anfitriones desde 2019
EFElunes 17 de diciembre de 2018 - 14:04
Madrid, 17 dic (EFECOM).- Airbnb, plataforma de alquileres privados vacacionales, compartirá con la Agencia Tributaria a partir del próximo 1 de enero la información que tenga disponible sobre las transacciones de los anfitriones desde 2018.
Airbnb ha recordado hoy, en un comunicado, que el primer día de 2019 entrará en vigor la obligación de que las plataformas compartan los datos de las reservas de los anfitriones.
La ley en España está cambiando y la compañía quiere trabajar con los anfitriones para ayudarles a contribuir en la parte que les corresponde y hacer que el proceso del impuesto sobre la renta sea simple para todos, ha señalado el director de Políticas Públicas de Airbnb, Patrick Robinson.
Por ello, ha implementado una herramienta -accesible de manera individual por cada anfitrión desde su perfil- para que sea fácil proporcionar la información que las autoridades fiscales requieren.
Parte de la información que compartirá con las autoridades fiscales incluye los ingresos de los anfitriones y detalles de sus anuncios, como el nombre y la dirección.
Airbnb se ha aliado con la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) para ayudar a los anfitriones con sus obligaciones fiscales, y con PricewaterhouseCoopers (PwC), para proporcionar una guía de impuestos, además de abrir una línea directa gratuita para aquellos que quieran obtener información fiscal adicional.
Airbnb llegó la semana pasada a un acuerdo de colaboración en Estonia que permite a los anfitriones informar automáticamente de sus ingresos a las autoridades fiscales de ese país con solo hacer clic a un botón.
A principios del mes pasado, la compañía también respaldó las propuestas en Dinamarca que ofrecen incentivos fiscales a los anfitriones que se anuncien en plataformas que compartan con el Gobierno información básica sobre cuestiones fiscales.
Asimismo, desde 2016, Airbnb informa en Irlanda sobre los ingresos generados por los anfitriones a efectos fiscales.
Los anfitriones se quedan con hasta 97 céntimos de cada euro del precio por compartir su espacio, ha explicado la plataforma, para recalcar que, a medida que continúa creciendo, quiere ser un buen socio para las comunidades y seguir trabajando junto con las autoridades fiscales en Europa.
Airbnb ya ha trabajado con más de 500 gobiernos de todo el mundo para ayudar a los anfitriones y ha automatizado la recaudación de impuestos turísticos en lugares como Lisboa, Oporto o Francia, donde remite a los gobiernos locales la tasa turística en 23.000 ciudades desde principios de este año. EFECOM
https://www.invertia.com/es/-/airbnb-compartira-con-agencia-tributaria-los-datos-de-anfitriones-desde-2019
Compartir
¿Los días de audiencia previa tienen que ser laborales o naturales?
Cristina Rincón, abogada especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, responde a esta cuestión en el desayuno del 28 de febrero de 2025, La exigencia de la audiencia previa en los despidos.
24 de abril¿Debe presentar el modelo 720?
Una S.L. que posee participaciones de una sociedad domiciliada en Andorra que están recogidas en su contabilidad y cuyo valor supera los 50.000 € ¿debe presentar el modelo 720?
23 de abrilRegistro contable e implicaciones tributarias en iva e is de la cesión de uso de vehículos turismo adquiridos por la empresa y cedidos en parte para usos o finalidades privativas de los empleados o socios
La tributación de la cesión de vehículos a empleados — que pueden ser usados a título particular para usos o finalidades privativas — ha sido tradicionalmente objeto de múltiples controversias con la inspección tributaria, lo que ha generado multitud de pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales, tanto en sede del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) como en el Impuesto sobre la Renta
23 de abrilSi una empresa tiene más de una actividad, por ejemplo, impresión de grabados artísticos, galería de arte y formación, ¿se anota la actividad que tenga más ingresos?
Eva Suárez, directora provincial de la TGSS y el INSS de Cantabria y Diana Suárez, subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria, responden a esta cuestión en el desayuno del 21 de marzo de 2025, Últimas Novedades Boletines Red y Novedades en la compatibilidad de Jubilación y Trabajo.
22 de abrilUna comunidad de propietarios que en el año 2024 cobro una subvención de la Generalitat valenciana de 6.000 € ¿está obligada a presentar el modelo 347?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de febrero de 2025, Modelo 347.
17 de abrilQue ocurre con la sociedad limitada unipersonal, ¿libremente decide su fijo y variable con el mismo criterio?
Antonio Martínez Alfonso, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 25 de marzo de 2025, Cuestiones prácticas en relación a la retribución de los administradores en el ámbito del derecho mercantil.
16 de abrilAnálisis y consecuencias del cambio jurisprudencial sobre el despido disciplinario
El 27 de febrero de 2021 el Diario de Ibiza, en su edición digital, informaba que la Fiscalía investigaría los casos de presunto acoso sexual a varias alumnas de la Fundació Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (en adelante, ESADIB) por parte de un profesor y miembro del equipo directivo del centro.
16 de abril¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
Es muy común que al estar saturadas las citas médicas, estas se concedan para días posteriores y cuando el trabajador va al médico para que este le dé la baja para días para atrás. ¿Qué pasaría si la baja médica se le concede para un día anterior a la notificación del despido?
15 de abril¿Necesito presentar algún escrito para interrumpir la prescripción de los ejercicio 2020 a 2022?
No, los contribuyentes que no hayan solicitado la devolución del IRPF de los ejercicios 2020 a 2022 para la aplicación de la DT2, no necesitan presentar ningún escrito al objeto de interrumpir la prescripción.
15 de abrilSi eres titular de acciones en una sociedad española que se encuentran depositadas en una entidad extranjera, ¿existe obligación de declarar?
María del Mar Puente Casasola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnica de Hacienda, responde a esta cuestión en el desayuno del 6 de marzo de 2025, Modelo 720 y 721.